OBJETIVO DE DESARROLLO SOSTENIBLE 14 Y ODS 15

VIDA SUBMARINA, (ODS 14) 

VIDA DE ECOSISTEMAS TERRESTRES, (ODS15)


Por Jana Blahová


Los océanos del mundo —su temperatura, química, corrientes y vida— mueven los sistemas que hacen que la Tierra sea habitable para la humanidad. Nuestras precipitaciones, el agua potable, el clima, el tiempo, las costas, gran parte de nuestros alimentos e incluso el oxígeno del aire que respiramos provienen, en última instancia del mar y son regulados por este. Históricamente, los océanos y los mares han sido cauces vitales del comercio y el transporte.

La naturaleza resulta vital para nuestra supervivencia: la naturaleza nos proporciona oxígeno, regula nuestros sistemas meteorológicos, poliniza nuestros cultivos, y produce nuestros alimentos, piensos y fibras. Sin embargo, se encuentra sometida a una presión cada vez mayor. La actividad humana ha alterado casi el 75 % de la superficie terrestre y ha empujado a la flora y fauna silvestre y a la naturaleza a un rincón del planeta cada vez más pequeño.
Alrededor de un millón de especies de animales y plantas se encuentran en peligro de extinción (muchas de ellas, en las próximas décadas), de acuerdo con el Informe de Evaluación Global sobre Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos de 2019. El informe exigió cambios transformativos que restauren y protejan a la naturaleza. Asimismo, se descubrió que la salud de los ecosistemas de los que dependemos, al igual que el resto de las especies, se está deteriorando más rápidamente que nunca, lo cual está afectando a los mismos cimientos de nuestras economías, medios de subsistencia, seguridad alimentaria, salud y calidad de vida en todo el mundo.
DERECHOS DE LA NIÑA, NIÑO, ADOLESCENTE Y EL MUNDO NATURAL. 
ODS 14, ODS 15
Los problemas dentro de los ODS Vida submarina y la vida en los ecosistemas terrestres (Objetivos 14 y 15) impactan los derechos y la vida de muchos niños. La Agenda 2030 ofrece la oportunidad de reconocer y abordar cómo el desarrollo y la degradación del planeta impactan el medio ambiente, las economías y las sociedades en las que crece un niño. También hay una oportunidad importante para involucrar a los niños y jóvenes como la generación actual y futura de agentes de cambio para océanos más saludables y un planeta próspero y sostenible. Con este fin, la capacidad de los niños y jóvenes para tomar medidas y responsabilizar a los responsables de la toma de decisiones comienza con su conciencia de los problemas en juego.
Se debe proteger la vida bajo el agua y la vida en la tierra, para proporcionar a los niños un entorno seguro y limpio para vivir. Proteger la vida debajo del agua (ODS 14) y la vida en la tierra (ODS 15) es muy importante para la salud y el bienestar de los niños ahora, así como de las generaciones futuras. Los niños necesitan un entorno seguro y limpio para crecer, desarrollarse y alcanzar su máximo potencial. Los niños dependen de los recursos terrestres y marinos para acceder a agua, alimentos y aire seguros, incluso las privaciones temporales en cualquiera de los cuales pueden contribuir a una serie de riesgos para la salud que ponen en peligro la vida, por ejemplo:

Alimentos: la desnutrición es responsable de casi la mitad de todas las muertes de menores de cinco años. También puede provocar retraso en el crecimiento, que es irreversible y afecta a los niños por el resto de sus vidas.

Agua: 785 millones de personas aún carecen de un servicio básico de agua y entre ellos 144 millones de personas aún recolectaban agua potable directamente de ríos, lagos y otras fuentes de agua superficial. Además, los contaminantes oceánicos pueden hacer que los humanos ingieran sustancias nocivas como el mercurio a las que los niños son particularmente vulnerables.

Aire: los bosques absorben contaminantes nocivos en el aire que los niños estarían respirando. La contaminación del aire ya es uno de los mayores asesinos de niños a nivel mundial, causando aproximadamente 600,000 muertes de menores de 5 años por año. Como los océanos producen la mayor parte del oxígeno del planeta, la protección de la vida debajo del agua protege el aire que respiran los niños, y todos nosotros. Los océanos también absorben alrededor del 30 por ciento del dióxido de carbono producido por los humanos, amortiguando los impactos del calentamiento global.

Además, es importante para los medios de vida. Cuando las reservas de peces se agotan o los bosques se destruyen, los ingresos de la familia se ven amenazados. Se estima que 1.600 millones de personas dependen de los bosques para su subsistencia; y se estima que 2.600 millones dependen de la agricultura. 

Más de 3.000 millones de personas dependen de la biodiversidad marina y costera para su subsistencia. Las familias, muchas de las cuales ya podrían tener dificultades para sobrevivir, corren el riesgo de verse empujadas a una mayor pobreza si se erosionan estos recursos críticos. Esta pérdida de medios de vida tiene implicaciones directas para la salud y el bienestar de los niños, así como las perspectivas para su futuro. El ODS 14 y el ODS 15 están inextricablemente interconectados. La vida en la tierra depende de un ecosistema marino saludable y viceversa.

Un ambiente marino y terrestre saludable también significa uno biodiverso. Abordar los ODS 14 y 15 es crucial para lograr los derechos del niño, tal como está consagrado en la Convención sobre los Derechos del Niño. Los ODS 14 y 15 enfatizan el papel de los derechos del niño a la información y la educación, incluido el derecho a tener acceso a la ciencia y la tecnología y el derecho a alimentos nutritivos y agua potable limpia, "teniendo en cuenta los peligros y riesgos de la contaminación ambiental.

¡Protejamos el Planeta para nuestro futuro!

                VS    


                   VS   


Recursos:
las fotos de CANVA https://www.canva.com/







Comentarios

Entradas populares