OBJETIVO DE DESARROLLO SOSTENIBLE 12

PRODUCCIÓN Y CONSUMO RESPONSABLE

Por Jana Blahová





El objetivo de desarrollo sostenible 12: “Producción y consumo responsables” es el segundo objetivo de los 5 que se concentra en el medioambiente, en una de las cinco P, Planeta.
El objetivo principal es garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles.




ODS 12 se enfoca en el consumo y la producción sostenible que consisten en fomentar el uso eficiente de los recursos y la energía; la construcción de infraestructuras que no dañen al medio ambiente; la mejora del acceso a los servicios básicos; y la creación de empleos ecológicos, justamente remunerados y con buenas condiciones laborales.  Todo ello se traduce en una mejor calidad de vida para todos y, además, ayuda a lograr planes generales de desarrollo, que rebajen costos económicos, ambientales y sociales, que aumenten la competitividad y que reduzcan la pobreza.




Hay muchos aspectos del consumo que, con sencillos cambios, pueden tener un gran impacto en el conjunto de la sociedad.  Hoy día vivimos en el mundo donde una parte de gente viven la vida muy cómoda y otra gente no, porque no tiene recursos para vivir así. Pero también hay muchas personas que han empezado ya a cambiar sus vidas consumibles a la vida sostenible.  


Las tendencias actuales de consumo y producción continúan creando desechos tóxicos y reducen los valiosos recursos naturales.
Los niños son los menos responsables de la degradación ambiental, sin embargo, soportarán la mayor carga de su impacto, principalmente en forma de problemas de salud y desarrollo.
Décadas de evidencia muestran que el cambio generalizado de comportamiento, como reciclar y usar menos plástico, comienza con los niños. 

El ODS 12 pertenece a los niños de dos maneras críticas. Primero, los patrones de consumo y producción insostenibles e inseguros conducen a desechos tóxicos y a limitaciones recursos que perjudican desproporcionadamente la salud, el desarrollo y el medio ambiente de los niños.
Segundo, décadas de evidencia muestran que generalizado los cambios en el comportamiento social positivo a menudo comienzan cuando los niños se dan cuenta de los problemas que observan en sus propias comunidades.
Los niños y los jóvenes deben estar protegidos de los contaminantes nocivos y participar en la conciencia de la sostenibilidad y acción.

En la actualidad, el consumo de materiales de los recursos naturales está aumentando, particularmente.

Cada año, alrededor de un tercio de todos los alimentos producidos  termina pudriéndose en los cubos de basura de los consumidores y los minoristas, o deteriorándose a causa de las deficientes prácticas de recolección y transporte, algo que las empresas deben solucionar.

Si la población mundial alcanza los 9.600 millones de personas en 2050, para mantener el actual estilo de vida será necesario el equivalente a casi tres planetas.

Con el aumento del uso de minerales no metálicos en de la infraestructura y la construcción, ha habido una mejora significativa en el nivel de vida material. La «huella de material» per cápita de los países en desarrollo aumentó de 5 toneladas métricas en 2000 a 9, en 2017.


Agua.
Menos del 3% del agua del mundo es fresca (potable), de la cual el 2,5% está congelada en la Antártida, el Ártico y los glaciares. Por tanto, la humanidad debe contar con tan solo el 0,5% para todas las necesidades del ecosistema, del ser humano y de agua dulce.
El ser humano está contaminando el agua más rápido de lo que la naturaleza puede reciclar y purificar el agua en los ríos y lagos. Más de 1000 millones de personas aún no tienen acceso a agua potable. El uso excesivo de agua contribuye a la escasez de agua mundial.

Energía
Si todas las personas del mundo utilizarán bombillas de bajo consumo, el mundo se ahorraría 120.000 millones de dólares al año.
Los hogares consumen el 29% de la energía mundial y, en consecuencia, contribuyen al 21% de las emisiones de CO2 resultantes.

Comida
Cada año, se calcula que un tercio de todos los alimentos producidos, equivalentes a 1300 millones de toneladas por valor de alrededor de 1000 millones de dólares, termina pudriéndose en los contenedores de los consumidores y minoristas, o se estropea debido a las malas prácticas del transporte y la cosecha.
La degradación de la tierra, la disminución de la fertilidad del suelo, el uso insostenible del agua, la sobrepesca y la degradación del medio marino están disminuyendo la capacidad de la base de recursos naturales para suministrar alimentos.

Encontrar nuevas soluciones que ofrezcan modalidades de consumo y producción sostenibles redunda en interés de las empresas. Es preciso comprender mejor los efectos ambientales y sociales de los productos y servicios, tanto de los ciclos de vida de los productos como de la forma en que estos se ven afectados por su utilización en los estilos de vida.

Existen dos formas principales de ayudar: 1. Reducir los desechos; y 2. Actuar de forma reflexiva a la hora de comprar y optar por una opción sostenible siempre que sea posible.

Reducir los desechos que generamos puede hacerse de muchas maneras, desde asegurarnos de no tirar alimentos hasta reducir el consumo de plástico, que es uno de los principales contaminantes del océano. Llevar una bolsa reutilizable, negarse a utilizar pajas de plástico y reciclar las botellas de plástico son algunas de las formas de contribuir cada día. 

Tomar decisiones informadas a la hora de comprar también ayuda. Por ejemplo, la industria textil es hoy el segundo mayor contaminador de agua potable después de la agricultura, y muchas empresas de moda explotan a los trabajadores textiles en los países en desarrollo. Si hacemos nuestras compras a proveedores locales y sostenibles, podemos marcar la diferencia y ejercer presión sobre las empresas para que adopten prácticas sostenibles.

¿Sabéis que es el movimiento o la filosofía residuo cero?
El objetivo es reducir al máximo los residuos y la basura que generamos cotidianamente. De esta manera, no sólo reducimos nuestra huella, si no que además, nos permite vivir con menos cosas materiales.
Hay regla de las 5 erres de residuo cero en el siguiente orden:
RECHAZAR las cosas que ya no necesitamos
REDUCIR lo que necesitamos
REUTILIZAR cambiando los desechables por alternativas reutilizables, comprar de la segunda mano o crear
RECICLAR aquello que no podemos rechazar, reducir o reutilizar
ROT que traducido quiere decir COMPOSTAR, DESCOMPONER

Residuo Cero está enfocado a todos partes de la vida humana, también hay un otro movimiento global, que se llama Fashion Revolution, que está concentrada especialmente a moda rápida..

Desde que comenzó Fashion Revolution, las personas de todo el mundo han usado su voz y su poder para decirle a las marcas que las cosas deben cambiar. Y las industrias se han empezando a cambiar poco a poco. 



Durante la Semana de la Revolución de la Moda sea se gente  preguntan a las marcas con #WhoMadeMyClothes?  - ¿Quién ha hecho mi ropa? y #WhatsInMyClothes? – ¿Qué está en mi ropa? por las redes sociales. 

No tenemos ni idea del valor real de las cosas que compramos. La cadena de suministro de la industria de la moda está rota y los que hacen nuestras ropas se han convertido en caras sin rostro, personas anónimas. 

Y esto se está cobrando vidas. Se retó a las marcas y a los comerciantes minoristas a asumir su responsabilidad sobre aquellas personas y comunidades de las que depende su negocio. 

Además, la gente que trabajan en las fábricas no pueden pasar tiempo con sus hijos e hijas y tampoco no reciben salario apropiado y trabajan en condiciones malas con químicos vetados en los países industrializados, etc. Si te interesa esta tema, os recomiendo ver la película The True Cost .

El tema se refiere a la decisión de cada persona del mundo. Si no vamos a hacer nada por las niñas y niños, que son nuestro futuro, no van a tener un futuro feliz. 

Todo esto tendríamos pensar ahora y actuar a su favor pese a salir de nuestra zona confort.


¡Ser responsable y tomar las mejores decisiones! 



Recursos:

Las fotos


Canva creado por el grupo de          






Comentarios

Entradas populares