OBJETIVO DE DESARROLLO SOSTENIBLE 9

INDUSTRIA, INNOVACIÓN E INFRAESTRUCTURA

Si este objetivo se mueve dentro del marco 
de la sostenibilidad, permitirá un mejor hogar para
 niñas niños y adolescentes
Por: Antoine Coudoux



Como su nombre indica, el objetivo 9 tiene tres metas diferentes:

1.       Construir infraestructuras resilientes;
2.       Promover una industrialización sostenible que beneficie a todos;
3.       Fomentar la innovación.

Pero ¿qué significa esto en términos concretos? ¿Cuáles son los verdaderos desafíos de este objetivo? ¿Cuáles serían los beneficios potenciales? Y, sobre todo, ¿cómo podemos apoyar este objetivo a novel individual?
Intentaremos responder a cada una de estas preguntas utilizando ejemplos concretos. Sin embargo, si está interesado en saber más sobre este objetivo, lo invito a navegar por el sitio web de la ONU en la siguiente dirección: https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/infrastructure/


¿Cuáles son los verdaderos desafíos de este objetivo?
Durante los últimos siglos, el crecimiento de la población mundial ha llevado a un crecimiento de la productividad, que a su vez tiene un impacto directo en nuestra calidad de vida y en el medio ambiente. En efecto, hoy los países más desarrollados tienen la suerte de haberse beneficiado de sistemas de salud de buena calidad, de acceso a información rápida o de acceso directo al agua potable. ¿Pero sabía que, a pesar de nuestro progreso, en la era de la globalización persisten las desigualdades entre países?

Por ejemplo, se estima que 3 de cada 10 personas en todo el mundo no tienen acceso a agua potable administrada de manera segura. También se calcula que 3 mil millones de personas carecen de acceso al saneamiento básico del agua. Finalmente, en la era digital, 3.800 millones de personas no tienen acceso a Internet, y el 80% de ellas viven en países en vías de desarrollo.

Por otra parte, las infraestructuras de los países más desarrollados, aunque permiten una producción significativa y generan empleo, en su mayoría pueden tener un impacto negativo en el medio ambiente. Por ejemplo, uno de los efectos más nocivos es la producción importante de dióxido de carbono durante el proceso de fabricación o distribución.

¿Cuáles serían los beneficios potenciales del ODS 9?

Ahora entendemos los vínculos entre este objetivo y los otros objetivos de desarrollo sostenible:

Las infraestructuras resilientes y la industrialización sostenible podrían ayudar a reducir la desigualdad y erradicar la pobreza mediante un aumento general de los ingresos y de la demanda de empleo. El efecto multiplicador del empleo que tiene la industria repercute de manera positiva en la sociedad. Cada empleo en el sector manufacturero crea 2,2 empleos en otros sectores de la economía. La innovación y la investigación científica, por otro lado, mejoran nuestros sistemas de salud pero también tienen el potencial de reducir el impacto ambiental de nuestra producción o nuestra forma de vida. Las ciudades inteligentes han demostrado que el uso de la tecnología puede ayudar a reducir significativamente la contaminación del aire vinculada al tráfico urbano; por ejemplo, indicando el número de espacios de estacionamiento disponibles en las áreas metropolitanas, o regulando y automatizando eliminación de residuos.


Además, el ODS 9 también repercute en la formación/educación de los jóvenes. Las nuevas generaciones se benefician de una educación de calidad, a través del acceso simplificado a la información y la formación centrada en las profesiones del futuro, lo que les permitirá administrar estas nuevas infraestructuras.

¿Entonces, qué podemos hacer para ayudar?

Si tomamos el ejemplo de ILÊWASI, esta ONGD es un organismo muy involucrado; Además de sensibilizar a la población de la comunidad valenciana sobre la importancia de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, Ilêwasi ha emprendido en los últimos años numerosas iniciativas que potencialmente podrían estar vinculadas a este objetivo:

Podemos citar, por ejemplo, la aplicación "ILECEBS" que permite, mediante el uso de las nuevas tecnologías como aplicaciones web y móviles, interconectar administraciones y asociaciones locales para ofrecer un catálogo de donaciones disponibles.

Otro ejemplo que me marcó recientemente fue la adaptación de ILÊWASI a la crisis del COVID-19: para brindar educación de calidad a los niños, niñas y adolescentes del proyecto Pececitos, ILÊWASI facilitó los procedimientos para permitir que las familias obtengan rápidamente un acceso a Internet, pero también a medios digitales (tabletas, videoconferencias, etc.). Así, los niños, niñas y adolescentes pudieron continuar su aprendizaje a distancia, que para algunos se extendió hasta el aprendizaje de la programación informática.

Finalmente, en el caso de las personas, creo que es importante cuestionar el papel que las industrias juegan en nuestra vida diaria. Esto implica evaluar su impacto, no solo en nuestro bienestar, sino también en el medio ambiente. Por lo tanto, por una parte, podemos apoyar a aquellas industrias impulsoras del desarrollo sostenible de la sociedad. Por otra parte, podemos ejercer presión en las redes sociales para que se impulsen políticas y reformas que ayuden a conseguir los objetivos de desarrollo sostenible. 

Comentarios

Entradas populares