OBJETIVO DE DESARROLLO SOSTENIBLE 8


OBJETIVO 8: TRABAJO DECENTE Y CRECIMIENTO ECONÓMICO

Por: Miguel Marí Soria



Seguramente el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) número 8 es uno de los que más interrelacionado está con el resto de ODS, ya que el crecimiento económico y el trabajo tienen un papel muy relevante en la calidad de vida de las sociedades, de las familias y en consecuencia, en el día a día de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes.

¿De qué trata este ODS y por qué es importante? Es fundamental el cómo se produce el crecimiento económico, porque no basta con que éste exista, sino es necesario que este sea sostenible. Tiene como objetivo un crecimiento económico sostenido e inclusivo, el pleno empleo y productivo y el trabajo decente para todos. Es de especial importancia tener en cuenta que la erradicación de la pobreza solo es posible si contamos con empleos estables y bien remunerados. En la situación actual, ya no solo es la cantidad de tipo de empleo precario que existe y sus deficitarias condiciones, sino que hablamos de que casi 2.200 millones de personas viven por debajo del umbral de pobreza de 2 dólares diarios. También entra en juego el desempleo existente, la cual a nivel mundial tiene una tasa del 5,7%, o que el hecho de tener empleo no garantiza la capacidad de escapar de la pobreza.

La relación tan directa entre el crecimiento económico y el empleo con el riesgo de pobreza hace que sea un ODS especialmente importante. Cabe destacar también la vulnerabilidad de un colectivo como es el de las personas jóvenes, el cual siempre se encuentra en el ojo del huracán de las crisis económicas, siendo afectado por un trabajo precario, si es que se tiene. 

Dos de las metas que Naciones Unidas encuadra son las siguientes:

-          8.5  De aquí a 2030, lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todas las mujeres y los hombres, incluidos los jóvenes y las personas con discapacidad, así como la igualdad de remuneración por trabajo de igual valor.

-          8.7  Adoptar medidas inmediatas y eficaces para erradicar el trabajo forzoso, poner fin a las formas contemporáneas de esclavitud y la trata de personas y asegurar la prohibición y eliminación de las peores formas de trabajo infantil, incluidos el reclutamiento y la utilización de niños soldados, y, de aquí a 2025, poner fin al trabajo infantil en todas sus formas

Desde ILÊWASI tenemos muy presentes estas metas e intentamos contribuir desde diversas áreas a una educación y aprendizaje de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes que les permita optar a un futuro de empleabilidad y de trabajo de calidad.

Esto lo hacemos desde varios proyectos. Por una parte, realizamos trabajo por el derecho a la educación, que hemos tratado en el ODS 4 y que es fundamental para acceder a trabajos de calidad. El porcentaje de paro en personas con mayores niveles de educación es menor y el riesgo de pobreza baja considerablemente. Nuestro proyecto PECECITOS, trabaja para acompañar a niños, niñas y adolescentes en riesgo de exclusión social con el objetivo de poder garantizar todos sus derechos de la infancia y contribuir a que la brecha social y económica se reduzca con vistas a obtener trabajos decentes y no precarios. Entre otros, también desde Erasmus + se crean oportunidades de aprendizaje para los adolescentes y jóvenes que les permite dotar de competencias personales, de idiomas y profesionales entre otras, con el objetivo de que enriquezcan su educación y experiencia y así tener cualidades para optar a trabajos de calidad.

En ILÊWASI hacemos también especial hincapié en la igualdad de género, cosa que afecta al empleo y la brecha existente entre géneros y las condiciones laborales. Apostamos firmemente por esa educación, así como la inclusiva con personas con discapacidad.

Es básico en ILÊWASI por ser el centro de su misión hablar de los derechos de la infancia relacionado con este ODS. En la Meta 8.7, se menciona el trabajo forzoso, la trata de personas y el trabajo infantil entre otros. Este es un problema especialmente relevante en muchos países relacionado con los niños y niñas. El 12 de Junio fue el Día Mundial contra el Trabajo Infantil, que nos recuerda una gran lacra con un colectivo tan vulnerable que va en contra de los derechos fundamentales. Según la Organización Internacional del Trabajo, en todo el mundo hay alrededor de 218 millones de niños trabajando entre las edades de 5 y 17 años. 152 de esos millones, son víctimas del trabajo infantil y 73 millones ejercen un trabajo infantil peligroso. No podemos olvidarnos de esta situación en un ODS como es el de “Trabajo decente y crecimiento económico”.




Desde ILÊWASI trabajamos diariamente para que los niñas, niños, adolescentes y jóvenes tengan las mejores condiciones posibles de presente y de futuro, y puedan acceder a empleos de calidad y a contribuir a un crecimiento económico sostenible. 







Comentarios

Entradas populares