OBJETIVO DE DESARROLLO SOSTENIBLE 6

AGUA, AGUA, AGÜITA 



Por: JANA BLAHOVÁ



El objetivo de desarrollo sostenible 6: “El agua y saneamiento” es uno de los 5 objetivos que se refieren a medioambiente, siendo una de las cinco P “Planeta.”  (Recordamos las 5 P, Personas, planeta, prosperidad, paz y partenariado)

Para empezar, vamos a hacer un pequeño juego. Cierra los ojos en 10 segundos y piensa sobre el agua.

¿Qué has visto? ¿El liquido? ¿La lluvia? ¿El mar? ¿Un lago? ¿El río? ¿Algo más, algo diferente?

El agua es muy importante. Hay varios tipos de agua, pero principalmente se divide en agua dulce y agua salada. El agua dulce es el recurso más importante para la humanidad, ya que abarca todas las actividades sociales, económicas y ambientales. Es un factor habilitador o limitante para cualquier desarrollo social y tecnológico, una posible fuente de bienestar o miseria, cooperación o conflicto.


Es la vida, el ecosistema, la agricultura, la higiene; Nos bebemos el agua, nos duchamos, nos bañamos, lavamos, es parte de nuestro cuerpo, y mucho más. Es una condición para toda la vida en nuestro planeta. Sin embargo, hay mucha gente que no tiene tanta suerte y no tienen acceso por razones económicas, por una mala infraestructura o por otras razones.

El objectivo 6, el agua y saneamiento, contiene 6 metas:
-que cada persona tenga acceso universal y equitativo al agua potable a un precio asequible para todos.
-Acceso a servicios de saneamiento e higiene adecuados y equitativos para todos y, por otra parte,  poner fin a la defecación al aire libre, prestando especial atención a las necesidades de las mujeres y las niñas y las personas en situaciones de vulnerabilidad
-mejorar la calidad del agua reduciendo la contaminación, eliminando el vertimiento y minimizando la emisión de productos químicos y materiales peligrosos, reduciendo a la mitad el porcentaje de aguas residuales sin tratar y aumentando considerablemente el reciclado y la reutilización sin riesgos a nivel mundial
-aumentar considerablemente el uso eficiente de los recursos hídricos en todos los sectores y asegurar la sostenibilidad de la extracción y el abastecimiento de agua dulce para hacer frente a la escasez de agua y reducir considerablemente el número de personas que sufren falta de agua
- implementar la gestión integrada de los recursos hídricos a todos los niveles, incluso mediante la cooperación transfronteriza, según proceda
- proteger y restablecer los ecosistemas relacionados con el agua, incluidos los bosques, las montañas, los humedales, los ríos, los acuíferos y los lagos
-ampliar la cooperación internacional y el apoyo prestado a los países en desarrollo para la creación de capacidad en actividades y programas relativos al agua y el saneamiento, como los de captación de agua, desalinización, uso eficiente de los recursos hídricos, tratamiento de aguas residuales, reciclado y tecnologías de reutilización
-apoyar y fortalecer la participación de las comunidades locales en la mejora de la gestión del agua y el saneamiento.

Cada año, 297,000 niños menores de 5 años mueren debido a la diarrea como consecuencia de una higiene inadecuada. Los niños expuestos a cuerpos de agua contaminada (por ejemplo, con desechos humanos, basura, productos químicos y los desechos industriales u otros contaminantes ambientales) también tienen un mayor riesgo de enfermedad y muerte. Sin agua segura, los niños simplemente no pueden sobrevivir. Sin inodoros seguros, comunidades enteras viven con desechos humanos en su entorno. Sin grifos ni jabón para el lavado de manos, enfermedades. Los niños pequeños son particularmente vulnerables, y las enfermedades relacionadas con el agua y el saneamiento son las principales causas de muerte en niños menores de cinco años; también contribuyen a la desnutrición y el retraso del crecimiento.

A pesar del gran progreso, todavía hay 2.200 millones de personas en todo el mundo que no han logrado tomar los servicios de agua de manera segura.
La mitad de la población mundial, o 4.200 millones de personas, carece de servicios de saneamiento gestionados de forma segura. Tres mil millones de personas carecen de instalaciones básicas para lavarse las manos con jabón y agua disponibles en casa.

El saneamiento y la higiene han sido particularmente lentos, con 673 millones de personas en todo el mundo que todavía practican la defecación al aire libre y más de 620 millones de niñas y niños en todo el mundo que carecen de un servicio de saneamiento básico en su escuela.

El 26% de las instalaciones de atención médica a nivel mundial no cuentan con servicios básicos de agua y sin estas necesidades básicas satisfechas, las nuevas madres y los bebés tienen un riesgo significativamente mayor de contraer una enfermedad, una infección o incluso, la muerte.

Los niños y niñas y sus familias de comunidades pobres y rurales corren el mayor riesgo de quedarse atrás.

En general, existen grandes desigualdades en la accesibilidad, disponibilidad y calidad de estos servicios.


Garantizar el bienestar y los derechos de la infancia es una condición esencial para cumplir la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. El gran reto global de esta agenda internacional es alcanzar el desarrollo para todas las personas, y hacerlo de forma sostenible y con equidad.
Toda la infancia sin importar dónde viva o sus circunstancias, tienen derecho al acceso a agua potable y a su saneamiento.
Beber agua, ducharse, lavar la ropa son cosas cotidianas de la vida diaria que se hacen utilizando agua.
El derecho al acceso al agua se integra dentro del derecho a la vida, y a tener una vida saludable. 

Ayuda proteger agua, usa agua seso, ayuda crear a todos los niños y niñas crear sonrisa en la boca. Cada personsa del mundo tiene derecho tener agua sana! ¡SALUD! 

Recursos para continuar aprendiendo con niñas y niños sobre el ODS 6




Las fotos de CANVA, han sido creadas por el grupo de ILÊWASI 


Comentarios

Entradas populares