OBJETIVO DE DESARROLLO SOSTENIBLE 10

REDUCIR LAS DESIGUALDADES Y GARANTIZAR QUE NADIE SE QUEDE ATRÁS


Por Irene Diez Angulo


Si cumplimos el ODS 10 ninguna niña, ningún niño, ni las personas que transitan desde la adolescencia a la juventud, volverán a sufrir los estragos que la desigualdad genera a casi todos los niveles.

Este ODS pone en el centro a la persona, sus derechos, sus potenciales, la preservación de biosistemas y una infraestructura que sea resiliente y sostenible, estableciendo las siguientes metas:

  • 10.1 De aquí a 2030, lograr progresivamente y mantener el crecimiento de los ingresos del 40% más pobre de la población a una tasa superior a la media nacional
  • 10.2 De aquí a 2030, potenciar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad, sexo, discapacidad, raza, etnia, origen, religión o situación económica u otra condición
  • 10.3 Garantizar la igualdad de oportunidades y reducir la desigualdad de resultados, incluso eliminando las leyes, políticas y prácticas discriminatorias y promoviendo legislaciones, políticas y medidas adecuadas a ese respecto
  • 10.4 Adoptar políticas, especialmente fiscales, salariales y de protección social, y lograr progresivamente una mayor igualdad
  • 10.5 Mejorar la reglamentación y vigilancia de las instituciones y los mercados financieros mundiales y fortalecer la aplicación de esos reglamentos
  • 10.6 Asegurar una mayor representación e intervención de los países en desarrollo en las decisiones adoptadas por las instituciones económicas y financieras internacionales para aumentar la eficacia, fiabilidad, rendición de cuentas y legitimidad de esas instituciones
  • 10.7 Facilitar la migración y la movilidad ordenadas, seguras, regulares y responsables de las personas, incluso mediante la aplicación de políticas migratorias planificadas y bien gestionadas
  • 10.a Aplicar el principio del trato especial y diferenciado para los países en desarrollo, en particular los países menos adelantados, de conformidad con los acuerdos de la Organización Mundial del Comercio
  • 10.b Fomentar la asistencia oficial para el desarrollo y las corrientes financieras, incluida la inversión extranjera directa, para los Estados con mayores necesidades, en particular los países menos adelantados, los países africanos, los pequeños Estados insulares en desarrollo y los países en desarrollo sin litoral, en consonancia con sus planes y programas nacionales
  • 10.c De aquí a 2030, reducir a menos del 3% los costos de transacción de las remesas de los migrantes y eliminar los corredores de remesas con un costo superior al 5%

La desigualdad en términos económicos se incrementa en el mundo y en nuestro país, los ricos aumentan su riqueza y los empobrecidos llegan a extremos que no se condicen con la cantidad de bienes que se pueden crear y en este momento existen en el mundo.

Existen tantísimos ejemplos de cómo un sistema económico que no propicia la igualdad de oportunidades lo empobrece y reduce la vida a mínimos.  Desde grandes explotaciones multinacionales que generan enriquecimiento por un lado y destrucción del agua pura, la vida de poblaciones originarias, y cambio climático.

El otro, la otra, no puede ser pasivo de una estructura que diferencia para excluir, este ODS, pone su acento en la promoción de la inclusión social, política y económica y en la promoción de leyes que la propicien.  Pero tiene que estar acompañada de la persona y la ciudadanía que consolida la no discriminación y facilita la destrucción de prejuicios.

No es solo responsabilidad de los estados, tú y yo, ONGD como ILÊWASI, también podemos aportar a que nuestro entorno reste a la desigualdad y aporte en la construcción por el respeto al otro, trabajar por que los derechos humanos sean patrimonio de todas las personas.  Personas únicas e iguales en dignidad.

Este objetivo no puede reducirse a los logros estadísticos, estamos como garantes y actores de conseguir antes del 2030 que toda la humanidad viva como si ya se hubiera conseguido el  ODS 10

III JORNADA INTERNACIONAL AGENDA 2030 | Universidad Anáhuac









Comentarios

Entradas populares