OBJETIVO DE DESARROLLO SOSTENIBLE 5


IGUALDAD DE GÉNERO, EMPODERAR A TODAS LAS NIÑAS Y MUJERES


Por Andrea Cortés Sarmiento



Sin duda uno de los Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) más transversal, presente y dependiente de los demás objetivos que forman la Agenda 2030.

La igualdad de género ocupa el objetivo 5 en la ruleta tan colorida de los ODS.  Por el orden que sigue, es el último de los objetivos sociales. Nuestro ODS 5 está representado con un color anaranjado e ilustrado con el signo femenino y masculino enlazado entre sí,  cuyo interior  sostiene el símbolo universal de la igualdad.

La igualdad de género ya estuvo presente en los anteriores Objetivos del Milenio. No obstante, dicho concepto ha sido un asunto de merecida relevancia estos últimos años, quizá es por ello que el concepto se ha actualizado, se ha ampliado y nos ha permitido conocer la dimensión de la situación de las mujeres y niñas en el mundo.

Gracias a esta reformulación, comprendemos la dimensión de la igualdad de género de una manera interdependiente junto a otras realidades  sociales, económicas, políticas e incluso medioambientales.  Y esto no es más que un reflejo de la filosofía de la Agenda 2030, basada en la subordinación y reciprocidad que existe entre los objetivos en aras  de su cumplimiento.

Principalmente el ODS 5 se relaciona directamente con aquellos llamados objetivos sociales. Por ejemplo, existe una importante vinculación con el ODS 1 (fin de la pobreza),  también con el ODS 3 (salud y bienestar), el ODS 4 (educación de calidad) y por supuesto con el ODS 10 (reducción de las desigualdades).

Aunque eso no es todo, también está estrechamente ligado  con otros objetivos, que aunque de un modo menos directo, es preciso tenerlos en cuenta. Pensemos por ejemplo en el ODS  8 (trabajo decente y crecimiento económico) o el ODS 16 (Paz, justicia e instituciones sólidas).

La crisis por COVID19  ha acentuado las desigualdades económicas y sociales ya existentes en el mundo. Esta crisis sanitaria ya ha causado un gran impacto en la igualdad de género en varias dimensiones:

Los datos indican un incremento de la violencia de género  durante el confinamiento. El encierro en los hogares se ha convertido en un elemento en contra de las mujeres maltratadas, provocando una mayor vulnerabilidad.

Además, se da una mayor carga de trabajo, muchas veces se trata de trabajo no  remunerado, por los tradicionales roles de género, unos roles vinculados con el desempeño de tareas en el ámbito doméstico y relacionados con el cuidado de las personas. Lo que provoca una mayor exposición de las mujeres en la pandemia, desigualdad y precariedad laboral en sectores tradicionalmente infravalorados y relegados a las mujeres.

Por ello, es imprescindible una respuesta rápida y efectiva para evitar retroceder en el camino hacia la igualdad de género. Se necesita más que nunca compromiso firme, políticas con enfoque de género, que sean capaces de abordar el impacto que esta crisis tendrá para el derecho de las mujeres en todos los ámbitos. En definitiva, no dejar a nadie atrás. No dejar atrás a las mujeres, niñas y adolescentes de este mundo.

En ILÊWASI tenemos presente día a día, en cada proyecto, en cada charla, en cada formación, la importancia de la perspectiva de género. Por ello, siempre consideramos fundamental dotar a cada una de nuestras acciones el valor de la igualdad de género y la importancia de reivindicar el empoderamiento de las mujeres y niñas del mundo.


Comentarios

Entradas populares