Objetivo de Desarrollo Sostenible 4







Por Mª Paz Ramos Martín


Quizá el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) con el que existe más compromiso en ILÊWASI es el ODS 4 dado que desde nuestra fundación hemos intentado contribuir a garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para niñas, niños y adolescentes.

Desde el proyecto SOMriure trabajamos específicamente desde el ODS 4.7 ya que este proyecto tiene como objetivo la Educación para el Desarrollo Sostenible. Formamos así mismo parte de la Campaña Mundial por la Educación.

Este ODS 4.7 tiene como meta:

  •     De aquí a 2030, asegurar que todos los alumnos adquieran los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para promover el desarrollo sostenible, entre otras cosas mediante la educación para el desarrollo sostenible y los estilos de vida sostenibles, los derechos humanos, la igualdad de género, la promoción de una cultura de paz y no violencia, la ciudadanía mundial y la valoración de la diversidad cultural y la contribución de la cultura al desarrollo sostenible


Estos fines intentamos desarrollarlos también desde el resto de proyectos que llevamos a cabo, y así realizamos a lo largo del año una actividad incansable en las aulas para poder acercar al alumnado los derechos humanos, en especial los derechos de la infancia, desde la diversidad cultural y mediante nuestro proyecto Ens Complementem (dado que somos un equipo formado por profesionales y voluntariado de muchos lugares del mundo) y desde una cultura de paz (con el Programa MARC de mediación)

El ODS 4 se relaciona directamente con los artículos 29 y 30 de la Convención de Derechos del Niño, unos derechos trascendentales en la vida de niñas y niños pues en ellos se recoge qué tipo de educación deben tener para su desarrollo integral siempre respetando los Derechos Humanos, el medio ambiente y aprendiendo a vivir en paz.

En el informe del Dr. Delors para la UNESCO afirma que esta educación para el desarrollo integral en el siglo XXI ha de basarse en los siguientes pilares:
Aprender a CONOCER. Aprender a HACER. Aprender a VIVIR. Aprender a SER.
Pero actualmente debemos detenernos también no sólo en los contenidos sino en el cómo estamos educando.

La crisis por COVID19 nos está desafiando a todas las personas y está desafiando a la educación con el cierre de las escuelas y la enseñanza en línea. Podemos preguntarnos así ¿tienen todas las niñas y niños acceso a esta enseñanza? ¿cómo debemos abordar la llamada “brecha digital”? ¿qué desafíos tiene por delante el profesorado para continuar dando una “educación de calidad” a niñas, niños y adolescentes cuando no tienen acceso a la tecnología?

ILÊWASI de nuevo, a través del Proyecto Pececitos contribuye a intentar reducir la brecha digital y colabora con familias, profesorado y con la Administración Púbica para hacer llegar la educación a niñas, niños y adolescentes. Sólo intentando que niñas, niños y adolescentes continúen teniendo una educación de calidad en estos momentos tan difíciles.

Porque recordemos… la Agenda 2030 tiene como fin último el trabajo en beneficio de todos y se compromete a no dejar a nadie atrás.
Por ello, si existe una meta de todo el equipo de ILÊWASI que resuma nuestro trabajo por el ODS 4 y el derecho a la educación es: no dejar de trabajar para conseguir no dejar a ninguna niña, ningún niño ni ningún adolescente atrás.




Comentarios

Entradas populares